Skip to content

¿Cómo mejorar el ritmo en el baile?

Si quieres bailar, lo más importante es tener ritmo, pero ¿cómo se mejora? La verdad es que es una habilidad que requiere mucha práctica. Antes de iniciar te recomiendo ver primero el artículo sobre tiempos musicales en la danza. Luego sí fácilmente puedes realizar los siguientes ejercicios y con ellos estoy seguro de que tendrás muy buen ritmo.

Cómo mejorar el ritmo en el baile

¿Qué hacer para mejorar el ritmo?

Aprende a seguir el Beat de la canción.

Aprender a seguir el beat de la canción es algo esencial para poder dominar el ritmo. El beat es el intervalo de tiempo que se repite consecutivamente para darle base a la estructura rítmica de las canciones. Algunos lo definen como pulso porque sería como el pulso de la canción. Y rítmicamente sí es el corazón del ritmo.

Hay diferentes tipos de canciones según la relación de la base rítmica y el beat. El ejercicio es intentar seguir el Beat en todas las canciones que te dejo a continuación. Unas tienen el ritmo marcado por el bombo o kick como en la música electrónica o el reggaeton, lo que lo hace fácil de identificar. También hay otras que marcan los tiempos pares con el snare o un clap mientras marcan los impares con el kick o bombo. Supongo que en estos casos no deberías tener mayor problema. Veamos estos dos casos a continuación:

También es normal que no se marque el beat en todos los tiempos, incluso hay casos en donde se marca fuera del beat. La canción de Cold play que comparto más abajo tiene esa característica. Y la difícultad no para ahí, hay canciones que incluso el Beat no es continuo, como en el caso de la canción “March of the pigs” de Nine Ich Nails, es un caso muy interesante para estudiar porque le quita medio tiempo al último Beat del compas en algunas ocasiones, en otras no. Musicalmente es muy ingenioso y hace que a uno se le frene la mente y diga “¿qué pasa aquí?”, si lo logras seguir, entonces ya manejas muy bien el Beat.

No se marca el beat

Beat que no es continuo

https://youtu.be/bPNZ2WZGGcA

Consejos para seguir el beat más rápido

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones y así podrás encontrar el Beat más fácil.

  • Déjate llevar por la sensación de cabecear como en el rock.
  • Escucha la percusión. Aunque no marque el Beat, sí marca las subdivisiones del mismo, por lo que te dará una idea de dónde está.
  • Si no hay percusión, los bajos suelen llevar el ritmo, entonces trata de guiarte por ellos.
  • Con la melodía siempre vas a tener que marca subdivisiones del Beat, es raro que esté a tiempo, pero puede servir de guía.

Asegúrate de mantener el tempo.

Uno de los problemas a la hora de mantener el ritmo es que puedes identificarlo una vez, pero después te aceleras o te vuelves más lento y lo pierdes, la más común de las dos es acelerarse. Eso es algo que sólo se puede hacer mediante la consciencia y práctica.

Un ejercicio muy efectivo para poderlo hacer es bajar el volumen de la canción a cero mientras sigues el Beat en tu cabeza o incluso golpeando una mesa. Si lo mantienes, cuando vuelvas a subir el volumen deberás seguir estando a tiempo. Si no coincide, entonces es porque te adelantaste o atrasaste. Básicamente es hacer el siguiente ejercicio.

Identifica el primer tiempo del compas o el primer tiempo del conteo de 8 para bailarines.

Otro de los conceptos básicos de ritmo en el baile es entender qué tiempo musical se está escuchando, en especial cuando se dan los cambios en las canciones y usualmente se dan en el tiempo 1 cada 4 octavas. Aunque siempre hay canciones raras que hacen lo que le nace al compositor, sí es bueno seguir la tendencia, ahí es donde se verán mejor los cambios drásticos de nuestro baile. Y por lo tanto poder estar a mitad de canción y poder saber qué tiempo es nos ayudará a bailar mejor.

Para poderlo entender, usualmente lo mejor es contar desde el inicio. Sin embargo, puedes guiarte por los siguientes parámetros. que no se dan siempre, pero por lo menos es común que encuentres alguno de ellos.

  • Hay un acento musical muy fuerte, por lo que todos los instrumentos suelen sonar al mismo tiempo así lleven distintos ritmos o melodías.
  • Suele haber una relajación musical. En términos técnicos, se suele ir a la tónica (nota fundamental de la escala musical). Durante la secuencia rítmica se suele jugar con la tensión, en especial se aumenta para desarrollar la relajación en el mayor acento, que es el primer tiempo.
  • Se repite el ciclo rítmico. Vas a notar que cada cierto tiempo se repiten los mismos sonidos, tanto de melodía como de armonía y percusión, eso coincide con una vuelta musical o 4 compases, algunas veces se repite lo mismo los 4 compases.

Aprende ritmos básicos

Una vez ya puedas entender donde se comienza la base rítmica, es bueno que te aprendas bases rítmicas muy comunes, así te acostumbrarás a bailar con muchas de ellas. Te dejo algunas de las bases rítmicas más conocidas que tienen muchas canciones.

Base rítmica del reggaetón

La base rítmica del reggaetón se ha vuelto muy popular y la tienen incluso otros géneros musicales. Se basa en seguir el beat con el bombo y marcar ciertos tiempos débiles (los que no van con el beat). Específicamente una semicorchea antes y una corchea después del segundo tiempo, se repite con el cuarto tiempo. Y aunque este ritmo se hace popular por el Reggaetón, viene del Dancehall y se usa en muchos otros estilos. Los ejemplos que te dejo a continuación es uno de Reggaetón y otro de Metal con la misma base rítmica.

Base rítmica del Hip Hop

En el Hip Hop se suele marcar el tiempo 1 con el bombo o el Kick y los pares con un snare o un clap. Algunos usan el kick para marcar el tercer tiempo, pero no es necesario. Los ejemplos a continuación son uno de Hip Hop comercial y otro de LiteFeet, que es la evolución del Hip Hop en Nueva York.

https://youtu.be/qtVRo8IyBps?t=41

Base rítmica del House

En esta base, un bombo o kick siempre lleva el beat y en las corcheas que no van con el Beat suena un Hi Hat o algún sonido de platillo. Es un ritmo que es muy común en la música electrónica. Los siguientes ejemplos de este ritmo son de House e Industrial, dos subgéneros de la música electrónica, en el segundo se agrega un clap en los tiempos pares, pero mantiene la base rítmica.

Mejora la disociación

Uno de los problemas que tenemos al bailar y llevar el ritmo es que en nuestra cabeza no caben tantos pensamientos. Para poder llevar el ritmo hay que hacerlo de manera inconsciente. Haz de cuenta que es igual que girar al manejar un auto, al inicio debes pensar que las manos se deben mover de cierta forma, pero después de mucha práctica sólo piensas en girar, las manos se mueven automáticamente. Para poder llevar el ritmo mientras bailas es poderlo hacer de forma inconsciente.

Lograr hacerlo requiere de disociación. Y los ejercicios son sencillos, básicamente seguir el ritmo mientras que haces cualquier movimiento. Pero si no se te ocurre ninguno, entonces acá te van 3 específicos:

  1. Tararea el ritmo que desees de los anteriores. Al mismo tiempo que el beat da pasos al frente y vuelve al centro.
  2. Marca el beat mientras haces el paso de house llamado Cross Step, ya sea que lo puedas hacer lento o rápido.
  3. Ahora intenta tararear un ritmo al mismo tiempo

Practícalo muchas veces, incluso cuando ya lo puedas hacer, si quieres cambia de paso a otros más complejos como Cross Road para mejorar la complejidad. después de hacerlos estoy seguro de que podrás manejar muy bien el ritmo y tendrás toda la confianza. Acá te dejo un tutorial de los pasos Cross Step y Cross Roads para que los puedas hacer.

Cross Step

Cross Roads

Después de todos estos ejercicios, creo que ya serás una persona muy hábil con el ritmo. Si todavía no tienes confianza, no hay otra opción que practicar más. No te preocupes que con la practica llega la experticia y la confianza.

Otros artículos que te pueden interesar